Seleccionar página

Tela de bambú: ropa sostenible, hipoalergénica y antibacteriana

Jun 14, 2022Estilo de Vida0 Comentarios

¿De qué está hecho tu pantalón? ¿tela de bambú, algodón, poliéster o una combinación de tejidos? En un mundo ideal sabríamos de qué, dónde y cómo se fabrica la ropa que vestimos antes de comprarla, así como el impacto que dejará en el medioambiente, pero como no es así tenemos que investigar y sopesar nuestras opciones.

Aunque la mayoría de las veces nuestra decisión depende del estilo, la marca y el precio que tiene, el no fijarnos en la composición puede resultar en ropa a la que somos alérgicos, nos hace oler mal o simplemente es incómoda.

Por eso tenemos que considerar la tela de bambú, una opción a los tejidos de algodón y telas sintéticas que destaca por ser ligera, suave, amable con nuestra piel y que ofrece beneficios para el portador y para el planeta.

Así que, para tu siguiente compra, te invitamos a adquirir una prenda de bambú porque:

1. La tela de bambú es hipoalergénica

Ropa de tela de bambú
Playera hecha de tela de bambú.

Una de varias razones por la que la tela de bambú se utiliza en pañales ecológicos, productos de higiene femenina y toallas faciales ecológicas es que es hipoalergénica y minimiza los riesgos de sufrir irritaciones de la piel o eccema, esas manchas rojizas que vienen acompañadas por un picor intenso y son responsables de que muchas veces acabemos arrancando las etiquetas de nuestras blusas y camisas o lo pensemos dos veces antes de ponernos “esa” pieza de ropa.

Además, si, como yo, sufres de alergias o simplemente eres de piel sensible, sabes el gran impacto que la ropa que no “pica” tiene en nuestras vidas y lo complicado que resulta encontrar una tela que no nos ocasione reacciones alérgicas y absorba debidamente el sudor del cuerpo para que no tengamos que rascarnos como resultado de su acumulación.

Así que, si quieres un tejido que no haga sufrir a tu piel, la solución puede ser usar tela hecha de bambú, que además de ser naturalmente hipoalergénica es suave, antimicótica y transpirable.

2. La tela de bambú nos mantiene calientes en invierno y frescos en verano

Otra de las ventajas de la tela de bambú es que ayuda a retener nuestra temperatura corporal, por lo que en invierno su composición ayudará a que nos mantengamos calientes y en verano a que nos sintamos frescos.

La ropa de bambú nos hará sentir cómodos todo el año.

3. Olvídate de que tu ropa te haga sudar y oler mal usando ropa de bambú

Jóvenes con problemas de sudor y mal olor
Gracias a sus propiedades antibacterianas, la tela de bambú evita el mal olor causado por el sudor.

Hay dos elementos que influyen en el mal olor de nuestro cuerpo: el sudor y las bacterias.

Sudamos porque nuestro cuerpo intenta regular nuestra temperatura, por lo que si nuestra ropa es de fibras sintéticas o de fibras hiladas estrechamente (como la seda), éstas atraparán nuestro calor corporal, haciendo que nuestro cuerpo produzca más sudor en un intento por refrescarnos.

Además, el elastano, que es clave en la composición de algunas telas artificiales, hará que se nos “pegue” causando pliegues en nuestra piel y la tela. La realidad es que el sudor no tiene olor, el mal olor se produce cuando el sudor hace contacto con las bacterias que viven en los pliegues de nuestro cuerpo y la reacción a esta “unión” es la que nos hace oler mal.

La ventaja de la viscosa de bambú es que tiene propiedades antibacterianas, por lo que nos ayuda a reducir y controlar el olor que se produce. Además, por su absorbencia, nos ayuda de forma natural a mantenernos más frescos, ya que extrae el sudor del cuerpo hacia el lado exterior de la prenda.

Si tienes dudas te invitamos a reproducir un experimento derivado de un estudio realizado sobre el tema en Inglaterra:

  • Toma dos prendas, una de viscosa de bambú y otra de poliéster.
  • Usa una camisa o blusa de tela de bambú un día mientras llevas a cabo tus tareas cotidianas. Al finalizar el día guárdala en una bolsa de plástico cerrada herméticamente.
  • Al día siguiente, repite tus actividades usando una camisa o blusa de poliéster y al finalizar el día también guárdala, por separado, en una bolsa de plástico similar a la que usaste para la de bambú.
  • Abre cada una de las bolsas siete días después, la prenda de poliéster habrá permitido que las bacterias se sigan reproduciendo y el mal olor habrá incrementado en consecuencia, la de tela de bambú no.

4. La tela hecha de bambú es ideal para hacer ropa deportiva

Chica con ropa deportiva
El bambú es ideal para la elaboración de ropa deportiva.

La ropa para ejercitarte debe de ser cómoda y tener buen ajuste, por esa razón cada vez más marcas y diseñadores incluyen telas de bambú en sus productos y colecciones, sus beneficios son:

  • Son livianas, a la vez que no retienen olores.
  • Son termo-climáticas, por lo que mantienen la temperatura de tu cuerpo.
  • Son suaves y flexibles, por lo que hacer los movimientos requeridos es más cómodo.
  • Se secan muy rápido, algo muy importante porque la ropa deportiva es la que se lava con más frecuencia.
  • Protegen la piel de los rayos ultravioleta, ya que no permiten que el sol atraviese el material, por lo que son apropiadas tanto si haces ejercicio en el gimnasio como en el exterior.
  • Son transpirables.
  • Son sumamente durables, ya que las fibras de bambú están tanto en la superficie de la tela como en el interior de la misma, lo que hace que no se encojan o se estiren después de usarlas y lavarlas.

¿Cómo cuidar tu ropa hecha de tela de bambú?

Aunque en general es más resistente que otras telas (el textil de bambú dura tres veces más que el de algodón) y no requiere de grandes cuidados, te dejamos nuestras recomendaciones:

  • Usa agua tibia o fría, no sólo ayudará a que tu prenda dure más, sino que además será lo mejor para el medioambiente. 
  • Puedes lavar la tela en lavadora o a mano, si es en lavadora utiliza el ciclo de lavado suave.
  • El jabón en polvo o líquido debe ser de buena calidad y preferiblemente biodegradable.
  • Procura no usar suavizante ni toallitas en la secadora, ya que “tapan” el poro de la tela y eventualmente perderá sus propiedades absorbentes.
  • La ropa hecha de tela de bambú tiende a salir un poco rígida de la lavadora, no te preocupes, una vez puesta y con cada lavada se volverá más y más suave.
  • Lo mejor es que la ropa de bambú se seque al aire libre, sobre todo si para darle color se usó algún tinte vegetal, aunque si estás muy encariñado con tu secadora puedes utilizarla a baja temperatura. 

Y si todo lo anterior no te convence de probar los textiles hechos de bambú vamos a apelar a tu consciencia ambiental con dos datos:

  • Para hacer un kilo de tela de algodón se requieren de 10,000 a 20,000 litros de agua mientras que para hacer la misma cantidad de tela de bambú los litros requeridos no llegan a 1,000 y el agua que se utiliza se recicla casi por completo.
  • Para el cultivo del bambú no se requieren pesticidas, ya que produce su propio repelente.

Con esto, esperamos te animes y pruebes alguna opción hecha con tela de bambú. Si tienes dudas escríbenos y con gusto te contestaremos.

Otro consejo, pensamos que estás aquí por buscando opciones hipoalergénicas, así que yendo más allá te recomendamos que si estás en busca de una mascota, ésta también lo sea hipoalergénica, y en esta nota puedes conocer algunas.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿El bambú es un material ecológico?

¿El bambú es un material ecológico?

En Asia se dice que el bambú te acompaña desde tu cuna hasta tu tumba y en todas tus necesidades intermedias, pero en América los productos elaborados con este material todavía no nos resultan tan familiares.  Comida, cepillos de dientes, vajillas, sábanas,...

12 superfoods mexicanos: superalimentos ecológicos

12 superfoods mexicanos: superalimentos ecológicos

Hay varias creencias erróneas respecto a los superalimentos o superfoods, las dos más frecuentes son que vienen del extranjero o que son caros, ambas son falsas. En México somos muy afortunados y hay una gran lista de superfoods mexicanos que están a nuestro alcance....

¿Cómo ser ecológico comiendo menos carne?

¿Cómo ser ecológico comiendo menos carne?

Ya sea por razones ecológicas, sostenibilidad, por salud o por amor a los animales, cada vez se oye más sobre las ventajas de  comer menos carne y se generan movimientos sociales como “Lunes sin carne”, que buscan mejorar nuestra dieta y reducir la huella que el...

Pin It on Pinterest

Share This