Si cada vez te resulta más común escuchar a tus amigas hablar sobre la copa menstrual, pero sigues sin animarte a probarla, en Ecoadictos te contamos todo lo que debes saber sobre ella para que despejes todas tus dudas y decidas si este artículo de higiene femenina está hecho para ti.
¿Qué es la popular copa menstrual?

También llamada copa vaginal o para la regla, es un recipiente en forma de embudo o campana que se introduce en la vagina, se mantiene dentro de ella gracias a las paredes vaginales y recolecta el flujo menstrual sustituyendo de forma 100% segura el uso de toallas sanitarias o tampones.
Es pequeña, reutilizable y flexible, permite recoger tres veces más flujo menstrual que los métodos tradicionales de higiene femenina y es considerada como un producto ecológico y sostenible, ya que tiene una vida útil de entre tres y 10 años, dependiendo del material del que esté hecha, y no es necesario que tengas más de una a la vez.
¿De qué están hechas las copas menstruales?
Dependiendo de la marca que elijas, puede estar hecha de silicona de grado médico o TPE (elastómero termoplástico); nunca utilices una fabricada con plástico o látex, ya que estos materiales no son los ideales para colocar dentro de tu vagina.
En Ecoadictos preferimos las hechas de silicona, aunque las de TPE también son una buena opción, te explicamos las razones.
De silicona

Vida útil: 5 a 10 años
La copa menstrual de silicona no te causará ningún tipo de alergias, ya que este material es 100% hipoalergénico y altamente resistente, no se deforma ni se estira al contacto con calor, manteniendo su firmeza y suavidad, además de no contener ftalatos ni otros químicos tóxicos.
Nuestra favorita en esta categoría es la de DivaCup, la tienen en tres tamaños diferentes para adaptarse a las necesidades particulares de cada mujer, viene con una bolsa de tela ideal para guardarla entre ciclos e incluyen un holograma con un código QR con el que puedes verificar que sea original y no una copia con materiales de baja calidad.
Si prefieres probar una marca mexicana, te recomendamos Cuttiecup, sus copas reutilizables también son de silicona y las venden en un paquete que incluye la bolsa de tela para transporte y un vaso para que puedas esterilizarla en el microondas. En este caso, sólo cuentan con dos tallas, por lo que no es una opción para mujeres menores de 18 años que inician con su menstruación.
Copas de TPE (elastómero termoplástico)

Vida útil: 3 a 5 años
Aunque la elaborada a base de TPE o plástico quirúrgico también es hipoalergénica y no produce alergias ni irritaciones, su desventaja principal frente a la de silicona es que no se puede esterilizar con la misma facilidad, ya que el elastómero termoplástico es sensible a las altas temperaturas y no puede someterse a ellas ni exponerse al sol por tiempos prolongados, además de ser más susceptible a la aparición de manchas.
Si buscas una marca hecha en México tu opción es ProFemme, sus copas menstruales son de TPE, cuentan con la certificación de la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y todas sus presentaciones incluyen una bolsa de tela para guardarla y una cápsula protectora de plástico. Hasta el momento, esta marca sólo cuenta con la talla M o 1, por lo que tampoco es una opción ideal para mujeres menores de 18 años o para aquellas han tenido un parto vaginal.
Ventajas y desventajas para la higiene menstrual
Además de todos los beneficios de los que ya te hemos hablado, enumeraremos de forma clara y concreta las ventajas y desventajas o pros y contras a considerar respecto al uso de la copa menstrual:
Ventajas
1. Todas las mujeres pueden usarla
Se puede usar desde los primeros ciclos menstruales, lo que significa que tanto las adolescentes que apenas han empezado con su menstruación como las mujeres que han pasado por uno o varios partos vaginales pueden utilizarla de forma segura.
2. Se puede usar hasta 12 horas seguidas
Una copa menstrual puede usarse hasta 12 horas seguidas, pero nunca más de ese tiempo, ya que almacenar sangre durante periodos demasiado largos puede favorecer la proliferación de bacterias y provocar infecciones, también es posible que debas vaciarla con mayor frecuencia si tu flujo es abundante.
3. Recolecta más flujo que las toallas sanitarias o tampones
Debido a que está hecha de silicona o TPE y sirve como recipiente para el flujo menstrual y no como una compresa que se esponja al contacto con líquido, puede recolectar tres veces más sangre que los tampones o toallas sanitarias y no es necesario quitársela para orinar, una gran ventaja para una buena higiene menstrual.
4. No contiene químicos
No contiene químicos ni sustancias tóxicas, por lo que no genera reacciones alérgicas y no reseca la vagina ni altera el PH vaginal, a diferencia de las toallas y tampones. Además, reduce la aparición de hongos e infecciones, ya que está elaborada con materiales hipoalergénicos, y no genera malos olores.
5. Es fácil de usar
Es cómoda, práctica y muy discreta, y una vez que le agarres el modo será facilísima de colocar. Su esterilización y limpieza es muy sencilla y no requieres aparatos especiales o jabón.
6. Reduce las molestias menstruales
Ya que no desprende residuos potencialmente tóxicos para tu organismo, reduce las molestias, dolores o cólicos femeninos que las mujeres suelen sentir durante sus ciclos menstruales.
7. Evita accidentes
Si elegiste tu talla adecuadamente y ya dominas su colocación, podrás realizar con ella cualquier actividad que desees sin miedo a que te manches; básicamente es posible hacer ejercicio o dormir con ella sin miedo a derrames o accidentes; es más efectiva que los tampones.
8. Adiós a los malos olores
Te olvidarás de almacenar en el bote de basura de tu baño tampones y toallas llenos de sangre, por lo que también evitarás el mal olor que esta genera al oxidarse.
9. Es ecológica
Evita la contaminación generada por el uso de toallas y tampones de un solo uso y es posible reciclarla una vez que ha cumplido con su tiempo de vida.
10. Es ideal para ir a la playa
Ya no tendrás que planear tus vacaciones con base en los días de tu menstruación, pues te permite disfrutar de la alberca y la playa sin temor a fugas o pérdidas.
11. Es muy barata
Aunque la inversión inicial puede sentirse más alta (entre $400.00 y $700.00 MXN dependiendo de la que elijas), es baratísima si consideras que tiene una vida útil de 3 a 10 años y no tendrás que correr a la farmacia cada mes para comprar toallas sanitarias o tampones, por lo que también representa un ahorro de tiempo.
Toalla reusable | Toalla desechable | Tampón | Copa Menstrual | |
Inserción en la vagina | No | No | Sí | Sí |
Reúso | 1 año | No | No | 5 a 10 años |
Tiempo de uso | 3 a 6 horas | 3 a 6 horas | 4 a 8 horas | 6 a 12 horas |
Cantidad necesaria por ciclo | 5 | 12 a 22 | 12 a 22 | 1 |
Costo por unidad (MXN) | $50 a $200 | $1.5 a $3.5 | $3 a $5 | $400 a $700 |
Costo estimado por año 2 | $250 a $1,000 | $429 a $1,001 | $858 a $1,430 | $80 a $140 |
Riesgos de salud | Medio | Bajo | Medio | Bajo |
Mantenimiento | Alto | Bajo | Bajo | Bajo |
- Adaptado de “Guide to Menstrual Hygiene Materials”, UNICEF 2019.
- Considerando un período menstrual con duración promedio de 5 días, 13 ciclos durante el año, 22 toallas sanitarias o tampones por ciclo y un tiempo de vida de 5 años de la copa menstrual.
Desventajas
1. Toma tiempo aprender a usarla
Te tomará un poco de tiempo aprender a colocarla y quitarla de forma rápida y la primera vez que la uses puedes sentirte extraña, pero recuerda que es un proceso de adaptación por el que pasamos con todas las cosas nuevas. No te preocupes, en esta nota de compartimos nuestros tips para empezar a usarla.
2. Elegir bien tu talla es crucial
Debes elegir muy bien la talla o terminarás con un artículo que no te ajuste adecuadamente, lo que puede ocasionar que te sea más difícil colocarla si elegiste una talla demasiado grande o que tenga pérdidas o fugas si optaste por una talla muy pequeña.
3. Limpiarla en la calle será más complicado
Aunque el proceso de limpieza en sí es muy sencillo, limpiarla será un poco más complicado si estás en un baño público que no cuente con un lavamanos privado.
¿Qué actividades puedo realizar con ella?
ACTIVIDAD | SÍ | NO |
Nadar | ✓ | |
Volar | ✓ | |
Bucear | ✓ | |
Usar DIU | ✓ | |
Hacer ejercicio | ✓ | |
Andar en bicicleta | ✓ | |
Orinar | ✓ | |
Dormir | ✓ | |
Tener sexo vaginal | ✗ | |
Bucear | ✓ |
Copitas menstruales: ¿cómo elijo la talla ideal?
Lo primero que debes saber es que el flujo no tiene nada que ver con el tamaño de la copa menstrual reusable que mejor se adaptará a ti, ya que aunque ver nuestro flujo en las toallas sanitarias o tampones nos hace pensar que expulsamos una gran cantidad de sangre, la realidad es que tenemos esta impresión porque el algodón y otros materiales con los que se fabrican estos productos se expanden al contacto con líquidos.
En general, las diferentes marcas en el mercado manejan tres tamaños, S, M y L o 0, 1 y 2, dependiendo de cuál elijas, pero ¿cómo saber cuál es la talla más adecuada para ti?, te lo explicamos.
Talla S o 0
El más pequeño de los tres tamaños está pensado para mujeres menores de 18 años o que acaban de empezar a menstruar, ya que es el momento en que los músculos del piso pélvico son más fuertes.
Talla M o 1
Ideal para mujeres de 19 a 30 años con una vida sexual activa, pero que no han tenido hijos por parto vaginal, ya que en este momento las caderas se ensanchan de forma natural, por lo que la talla más pequeña no ajustará correctamente.
Talla L o 2
Ideal para mujeres mayores de 30 años y para quienes hayan tenido un parto por vía vaginal, sin importar su edad.
Además de la edad y si has tenido partos naturales, existen otros factores que debes considerar al momento de elegir la talla, por ejemplo, si eres deportista de alto rendimiento o te mantienes en un excelente estado físico, es posible que debas considerar una talla más pequeña a la recomendada sólo por tu edad.
Si tu estructura física es considerablemente más pequeña o más grande que el estándar también tendrás que elegir una talla más pequeña o grande; el tamaño de tu cérvix (bajo, medio o alto) también puede influir en que te sientas más cómoda con una talla que con otra.
Recuerda que la mejor es la que se ajusta a tu cuerpo de forma cómoda y no produce ningún tipo de fuga o pérdida.
MARCA | ANCHO | ALTO | CAPACIDAD | MATERIAL | TIPO DE CÉRVIX | FIRMEZA | EDAD |
DivaCup 0 | 3.6 cm | 6.6 cm | 20 ml | Silicona | Bajo – Alto | Suave | – 18 años |
DivaCup 1 | 4.1 cm | 6.6 cm | 25 ml | Silicona | Bajo – Alto | Suave | 18 – 30 años |
DivaCup 2 | 4.6 cm | 6.6 cm | 27 ml | Silicona | Bajo – Alto | Suave | + 30 años o parto vaginal |
Cuttiecup A | 4.3 cm | 7.5 cm | 20 ml | Silicona | Medio – Alto | Suave | 18 – 30 años |
Cuttiecup B | 5.0 cm | 8.0 cm | 20 ml | Silicona | Medio – Alto | Suave | + 30 años o parto vaginal |
ProFemme 1 | 4.2 cm | 6.5 cm | 25 ml | TPE | Bajo – Alto | Media | 18 – 30 años |
¿Cómo limpiar la copa vaginal?

La limpieza de la copa menstrual consta de dos fases básicas: esterilización y limpieza diaria.
La esterilización de la copa menstrual debe realizarse antes de usarla por primera vez y entre cada ciclo menstrual y se lleva a cabo hirviéndola en agua limpia entre tres y cinco minutos, no más de ese tiempo para evitar dañarla. La limpieza diaria se realiza durante nuestro ciclo menstrual y es tan fácil como vaciar la sangre y enjuagarla con agua en el lavamanos.
Existen varias formas de llevar a cabo el proceso de esterilización, dependiendo de si te encuentras en casa o estás de viaje o si prefieres usar un aparato que realice todo el trabajo por ti, aquí te contamos todo lo que necesitas saber: «Copa menstrual: esterilización y limpieza».
¿Cómo colocarla correctamente?
Una de las cosas que más estrés causa cuando una mujer decide usarla por primera vez es lo difícil que será colocarla e incluso si lograrán hacerlo. No te preocupes, el proceso es sencillo, pero requiere práctica para que se vuelva fácil, sólo sigue estos pasos:
- Con las manos limpias y relajada, levanta una pierna, ponte en cuclillas o siéntate en el inodoro con las piernas abiertas.
- Dobla la copa para reducir su tamaño, localiza la entrada a tu vagina y deslízala dentro en un ángulo de 45 grados.
- Si ya está dentro de tu vagina, sostén la base y empuja ligeramente hacia arriba para asegurar que haya quedado bien ajustada.
- Si te sientes cómoda, felicidades, has colocado con éxito la copa menstrual, si no es así, sácala e intenta de nuevo.
¿Cómo quitarse la copa menstrual?
Al igual que para ponerse la copa, el secreto para quitarse la copa es relajarse, localizar el tallo y jalarlo ligeramente hacia abajo hasta que puedas sentir la base para presionar ligeramente, romper el agarre y sacarla de la vagina.
TIP MENSTRUAL:
Acostumbrarte a usar este producto de higiene menstrual te tomará un poco de tiempo, nuestra recomendación es que le des al menos tres ciclos completos para sentirte totalmente cómoda con su uso.
Si necesitas más información, te invitamos a leer el artículo «Menstrual cup use, leakage, acceptability, safety, and availability: a systematic review and meta-analysis», publicado por la revista médica The Lancet como resultado de un estudio realizado sobre la copa menstrual y a visitar el sitio menstrualhygieneday.org para conocer más sobre la higiene menstrual femenina.
Adicionalmente, si quieres conocer mejor el aparato genital femenino y entender a fondo tu salud íntima te recomendamos ampliamente «El libro de la vagina», podrás encontrarlo en versión digital e impresa y derribar algunos mitos mientras disfrutas de una lectura muy amena.
Preguntas Frecuentes
¿Una adolescente puede usar la copa menstrual?
Sí, está diseñada para usarse de forma segura desde el primer ciclo menstrual, para las adolescentes que inician con su menstruación la recomendación es comprar la talla S o 0, que es la ideal para ellas. Usarla también les ayudará a vivir de forma más cómoda e higiénica su menstruación.
¿La copita menstrual es mala para la salud?
No, no es mala para la salud, de hecho es mejor que utilizar toallas sanitarias o tampones, ya que estos productos de higiene femenina contienen químicos que pueden ser tóxicos, mientras que la copa está hecha de materiales hipoalergénicos que no alteran el ph de la vagina.
¿Cuántas copas menstruales necesito tener?
Una sola es suficiente para enfrentar tu periodo de forma cómoda y eficiente, no necesitas cambiarla, sólo hay que retirar el flujo menstrual y enjuagarla con agua corriente mínimo cada 12 horas.
¿Cada cuánto tiempo debo vaciar la copa vaginal?
Este producto femenino permite un uso continuo de hasta 12 horas, pero dependiendo de la abundancia de tu flujo menstrual o de tu comodidad personal puedes vaciarla y enjuagarla de forma más frecuente y volver a colocártela.
¿Cómo debo guardarla entre cada ciclo?
Debe guardarse en una bolsa de tela limpia que le permita respirar, lejos del frío o calor extremos, sólo debes enjuagarla y dejarla secar antes de hacerlo.
¿Con qué frecuencia debo esterilizar la copa?
Debe esterilizarse antes de su primer uso y entre cada ciclo menstrual, nosotros recomendamos hacerlo justo antes de iniciar un nuevo periodo, pero si te sientes más cómoda puedes hacerlo antes de guardarla al terminar tu ciclo y justo antes de iniciar el próximo.
¿Cuándo debo cambiar mi copa vaginal?
Tiene un tiempo de vida de entre 3 y 10 años, pero debes cambiarla si notas que no ajusta adecuadamente, esto puede ser porque iniciaste una vida sexual activa o recientemente te convertiste en madre. También debes cambiarla si al esterilizarla la dejaste hervir demasiado tiempo y se deformó.
¿Cuánto tiempo duran las copas menstruales?
Su tiempo de vida va de 5 a 10 años en copas de silicona y de 3 a 5 años si son de elastómero termoplástico (TPE).
¿Puedo tener relaciones sexuales con la copa menstrual?
No es posible tener relaciones sexuales con penetración vaginal con la copita puesta, para hacerlo será necesario retirarla.
¿Puedo hacer ejercicio con ella?
Es 100% seguro realizar cualquier tipo de actividad física con ella, no se mueve ni corres el riesgo de fugas o pérdidas.
¿Puedo nadar con la copa menstrual?
Sí, está diseñada para permitirte realizar todo tipo de actividades sin preocuparte por los accidentes femeninos.
¿Cómo orinar con la copa vaginal?
De la forma en que siempre lo haces, no es necesario retirar la copa menstrual para poder orinar o defecar.
0 comentarios