Ya sea por razones ecológicas, sostenibilidad, por salud o por amor a los animales, cada vez se oye más sobre las ventajas de comer menos carne y se generan movimientos sociales como “Lunes sin carne”, que buscan mejorar nuestra dieta y reducir la huella que el sector ganadero deja en el medioambiente , veamos cuáles son las razones:
Ventajas ecológicas de comer menos carne roja
La huella ecológica se mide desde el momento en que el producto se concibe y su producción y distribución arranca, por lo que comer una hamburguesa no sólo es comprarla en un restaurante o prepararla en casa, a esta acción se agregan varias más derivadas del consumo de agua, el alimento diario y los desperdicios biológicos que generan los animales durante sus años de vida.
A esto se suman los procesos requeridos para el corte de la carne o la preparación de embutidos, embalaje, transporte y distribución a los puntos de venta, todo esto antes de que empecemos a condimientarla y demos la primera mordida a nuestra comida.
Adicionalmente, hay que considerar lo que afecta al medioambiente la deforestación y el tener que dedicar grandes cantidades de agua y fertilizantes a producir monocultivos dedicados a la alimentación del ganado.
De acuerdo a la Water Footprint Network, un kilo de carne de vaca requiere 15,400 litros de agua, mientras que un kilo de legumbres requiere entre 4,000 y 5,000 litros.
Razones de salud para consumir menos carne roja en tu dieta diaria
Respecto a las ventajas para nuestra salud, al reducir la cantidad de carne roja que consumimos también disminuimos el riesgo de un ataque cardíaco, diabetes, ciertos tipos de cáncer o accidentes cerebrovasculares.
Y a nivel estético las ventajas se siguen sumando:
- La carne roja es densa en calorías, por lo que si la reduces al menos un poco y favoreces otros alimentos bajarás de peso.
- También reducir su consumo te ayudará a verte más joven, ya que las carnes rojas y las carnes procesadas generan inflamación, lo que reduce el colágeno y elastina que producimos y que son necesarios para mantener la piel hidratada y resistente a las arrugas.
Más razones para comer menos carne y ser más ecológico
- Ahorrarás dinero, ya que comer carne roja se encuentra entre las opciones más caras de alimentos.
- Los sustitutos de carne de ganado, como la llamada carne de origen vegetal, han avanzado mucho y su textura y sabor cada vez se parecen más al producto real.
- El cambio climático cada vez es más evidente, no esperemos más para hacer algo.
Y muy, muy importante, la mayoría de animales de cría comercial viven sus cortas vidas en condiciones terribles antes de morir e incluso algunos de “libre pastoreo” pueden no ser tratados humanamente.
¿Cómo reducir el consumo de carne roja de forma sana?
Lo primero a considerar es que la carne roja nos proporciona proteína, así que si buscamos mejorar nuestra dieta debemos reemplazarla por otras proteínas animales o proteínas de origen vegetal como son las lentejas, garbanzos, habas y algunos superfoods como los frijoles y combinarlos con cereales, lo que nos dará una proteína con todos los aminoácidos que requerimos.
Respecto a cambiar carne roja (como lo son las de res, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra) por otra proteína animal, podemos recurrir a los lácteos (leche, yogur y quesos), pescados y mariscos o aves y sus derivados (pollo, pavo o huevos).
Veamos, aproximadamente 100 g de carne roja aporta la misma cantidad de proteína que 1 ½ tazas de frijoles de olla o 100 g de atún.
Aporte de proteínas de leguminosas y otros tipos de carne
Te compartimos la tabla del Sistema Mexicano de Alimentos Equivalentes (4ta Edición), para que puedas hacer tus propios cambios y combinaciones:
ALIMENTO | CANTIDAD | APORTE DE PROTEÍNA |
Frijoles de la olla molidos | 1 ½ tazas | 28.8 g |
Frijoles refritos | 1 ½ tazas | 18.5 g |
Garbanzos cocidos | 1 ½ tazas | 21.9 g |
Habas secas cocidas | 1 ½ tazas | 19.5 g |
Alubias cocidas | 1 ½ tazas | 26.1 g |
Lentejas cocidas | 1 ½ tazas | 27.0 g |
Hummus | 5 cucharadas | 5.9 g |
Salmón fresco | 100 g | 20.0 g |
Atún enlatado | 100 g | 26.7 g |
Tilapia | 100 g | 20.0 g |
Pechuga de pavo | 100 g | 22.2 g |
Pechuga de pollo | 100 g | 29.0 g |
Carne de res promedio | 100 g | 20.7 g |
Chuleta de cerdo | 100 g | 16.9 g |
Huevo de gallina | 1 pieza | 5.5 g |
Claras de huevo de gallina | 2 piezas | 8.1 g |
Queso panela | 100 g | 15.3 g |
Queso amarillo | 100 g | 16.7 g |
Harina de garbanzo Bob’s Red Mill
Otros consejos para comer mejor
Si planeas modificar tu consumo de carne por salud, dieta o solo porque quieres probar otros alimentos te dejamos un par de consejos:
- Una de las desventajas de las leguminosas es que para muchos no son tan fáciles de digerir, por lo que si te causan gases, te aconsejamos remojarlas durante 12 horas, tirar esa agua y volver a remojarlas durante otras 12 horas para finalmente ponerlas a cocer en agua limpia a fuego lento.
- Si no tienes tiempo de poner las leguminosas a cocer puedes comprarlas enlatadas (menos ecológico, pero válido). Sólo te aconsejamos enjuagarlas muy bien con agua antes de consumirlas para retirar el sodio que se usa como conservador.
Ahora que sabes cómo reducir el consumo de carne roja de tu alimentación diaria, sustituyéndola por otros tipos de carne o leguminosas te invitamos a descubrir nuevas opciones para ser más amable con tu salud, los animales y el medioambiente. Luchemos por un mundo más sostenible.
Si quieres más consejos sobre cómo ser más eco friendly sin mucha complicación, te recomendamos leer estos artículos: Biodegradable, compostable o reciclable, ¿qué es mejor? y ¿Cómo ser ecológicos sin esfuerzo en 2022?.
0 comentarios