Decidiste usar la copa menstrual para tener ciclos menstruales más sostenibles y ecológicos, pero aún tienes dudas sobre la manera correcta de limpiarla, no te preocupes, te platicamos todo lo que debes saber sobre cómo esterilizar la copa.
Cómo limpiar la copa menstrual correctamente
Antes que nada, debes saber que no es necesario esterilizar tu copa menstrual cada vez que vacías la sangre que se acumula dentro de ella, sólo es indispensable que realices este proceso antes de usar la copa por primera vez y entre cada período menstrual, una vez que has terminado tu menstruación o al inicio de la siguiente.
Si tienes algún accidente con la copa menstrual cuando te la estás colocando y cae dentro del inodoro, en el piso de tu baño o en cualquier otro lugar público, será indispensable que la esterilices antes de volver a usarla para evitar alergias o infecciones causadas por las bacterias que se encuentran en estos lugares.
También es importante que sepas que no requieres usar ningún jabón o producto de limpieza para garantizar su esterilización, esto ocurrirá de forma natural con los procesos que te explicaremos a continuación:
Cómo esterilizar la copa en una olla
Para este método te recomendamos destinar una olla exclusivamente para tu copa, elige una en la que pueda estar completamente cubierta de agua y quede libre de líquido una tercera parte del recipiente, sigue estos pasos:
- Agrega agua limpia en la olla o pocillo.
- Pon la olla al fuego y espera hasta que hierva.
- Con el agua hirviendo, introdúcela y asegúrate que la copa esté bien cubierta.
- Déjala hervir durante 3 minutos.
- Retira la copa del agua y déjala secar.
- Guárdala en una bolsa de tela.
Cómo esterilizar la copa menstrual en el microondas

Si no tienes una olla y una estufa a la mano, otra forma de esterilizar tu copa menstrual es hacerlo con la ayuda de un microondas, sigue estas instrucciones:
- Coloca la copa menstrual en un vaso limpio.
- Agrega agua y asegúrate que quede cubierta y una tercera parte del vaso esté libre.
- Mete el vaso al microondas y pon a hervir (entre 3 y 5 minutos).
- Una vez que empiece a hervir, mantén la copa ahí un minuto más.
- Después de ese minuto hirviendo, sácala del microondas y déjala secar.
- Una vez seca, guarda la copa en su bolsa de tela.
La primera vez que esterilices la copa de esta forma tendrás que poner atención al tiempo necesario para que el agua empiece a hervir, ya que esto depende de la potencia del microondas, el tamaño del recipiente y la cantidad de agua que agregaste, pero no te preocupes, la siguiente vez será más sencillo.
En el mercado existen vasos plegables de silicona que puedes usar para esterilizar la copita menstrual y que podrás transportar de forma fácil y práctica si sales de viaje y necesitas desinfectar tu copa correctamente cuando estás fuera de casa.
Vaso Esterilizador Colapsable Lucky Clover
Pure Ella Vaso Colapsable Esterilizador de Copas Menstruales
Vaso Colapsable Esterilizador Pixie Cup
Si no quieres cuidar la copa durante su proceso de esterilización en una olla o en el microondas o simplemente no te gusta mezclar tus artículos de cocina con los de higiene menstrual y tienes el presupuesto para algo más sofisticado, te recomendamos el siguiente aparato esterilizador, lo único que tienes que hacer para usarlo es seguir las instrucciones que incluye.
Limpieza diaria de la copa

Como ya te platicamos, es innecesario esterilizar este artículo de higiene menstrual durante tu ciclo, para esos días sólo debes seguir estas instrucciones para garantizar que esté limpia:
- Con cuidado, retira la copa menstrual de tu vagina.
- Vacía la sangre en la taza del baño.
- Asegúrate que no quede ningún residuo y enjuaga con agua del grifo (fría está bien, no necesitas caliente).
- Llena la copa de agua, tápala con tu palma y presiona ligeramente para que el líquido salga por los pequeños agujeros superiores.
- Deja que se escurra y vuelve a colocarla en tu vagina o, si has terminado con tu menstruación, colócala en una bolsa de tela.
En su uso diario, se debe limpiar la copa menstrual como mínimo cada 12 horas, para evitar que la sangre acumulada en ella permita la reproducción de bacterias, y no es necesario que tengas más de una, pues a diferencia de las toallas sanitarias o los tampones es un artículo de higiene femenina que puedes reutilizar y tiene una vida útil de hasta 10 años.
¿Cómo desmanchar la copa?
¿Tu copa menstrual ha cambiado de color y te inquieta que esto signifique que algo anda mal con ella?, no te preocupes, que se torne ligeramente amarillenta, particularmente si es completamente transparente, es un proceso natural generado por el contacto prolongado con la sangre, que la va tiñendo con el paso del tiempo.
Si quieres que recupere su tono original sólo debes seguir los consejos que te compartimos a continuación:
Blanquéala con agua oxigenada
- Colócala en el vaso o pocillo que utilizas para esterilizar.
- Agrega suficiente agua oxigenada para que la copa menstrual quede completamente cubierta.
- Déjala reposar toda la noche.
- Esterilízala antes del siguiente uso.
Devuélvele su color con bicarbonato
- Mezcla una cucharada de bicarbonato de sodio con un poco de agua.
- Toma un cepillo de cerdas suaves y aplica la mezcla a la copa.
- Cepilla suavemente la zona amarillenta.
- Cuando estés satisfecha con su color, enjuaga con agua.
Estos procesos sólo deben llevarse a cabo cuando la copa realmente lo requiera, es decir, máximo dos veces al año, pues su objetivo es hacer que la copa menstrual recupere su color original y no son necesarios ni recomendables como parte de su aseo mensual.
Si aunque ya te aclaramos que no se requiere usar jabón para limpiarla, aún sientes la necesidad de hacerlo, lo mejor será buscar uno hecho a base de ingredientes naturales que no puedan irritar o generar alergias en tu zona íntima o aquellos diseñados especialmente para las copas vaginales.
¿Cómo guardarla entre cada período menstrual?
Es importante aclarar que una bolsa de tela es el lugar ideal para guardar la copa cuando no esté en uso, ya que necesita respirar, por lo que te recomendamos no gastar dinero en comprar un estuche de plástico o un recipiente hermético para mantenerla en buen estado.
Si vas a viajar y te preocupa que se aplaste en tu equipaje y termine deformada, recuerda que las copas menstruales están hechas de materiales altamente flexibles y resistentes, por lo que es seguro transportarla en la bolsa de tela.
Esperamos que con esta información te haya quedado claro que es muy fácil limpiar y esterilizar la copa, por lo que decidirte a usar este producto será un gran acierto para tu salud menstrual, ya que además de ser ecológico y muy práctico, su funcionamiento es igual o mejor al de las toallas sanitarias y tampones y reduce los cólicos menstruales.
TIP MENSTRUAL:
Si no tienes a la mano una olla o microondas para esterilizar tu copa menstrual puedes hacerlo con agua oxigenada, al igual que en el método de desmanchado tendrás que dejarla remojando por 24 horas y lavarla con abundante agua antes de volver a usarla.
RECOMENDACIONES RÁPIDAS | DivaCup, Cuttiecup, ProFemme, «El libro de la vagina», Vaso Colapsable Lucky Clover, Esterilizador Pixie Cup
+ HIGIENE FEMENINA | Copa menstrual: razones para usarla, 9 tips para empezar a usar la copa menstrual, Cómo ponerse la copa menstrual
+ INFORMACIÓN | «Menstrual cup use, leakage, acceptability, safety, and availability: a systematic review and meta-analysis», menstrualhygieneday.org, “Guide to Menstrual Hygiene Materials”
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo debo esterilizar la copa menstrual?
La copa menstrual se debe limpiar y esterilizar antes de su primer uso y al concluir cada ciclo o antes de empezar el siguiente. También tendrás que hacerlo si ocurre algún accidente, como que se te caiga en la taza del baño. Recuerda que para esterilizarla sólo la debes hervir entre tres y cinco minutos.
¿Puedo esterilizarla más de una vez al mes?
Puedes limpiar y esterilizar la copa menstrual cuantas veces quieras, pero sólo es indispensable hacerlo entre cada ciclo menstrual. También debes tomar en cuenta que esterilizarla con demasiada frecuencia puede acortar su tiempo de vida.
¿Cuánto tiempo debe hervir la copa para esterilizarla?
Hervir la copa durante tres minutos es suficiente para garantizar que se esterilizó correctamente, nunca debe hervir más de cinco minutos para evitar dañarla. Si te pasaste de los cinco minutos revisa que la copa no se haya deformado o presente alguna otra irregularidad.
¿Qué pasa si dejo hervir la copa menstrual más de cinco minutos?
Puedes dañar la copa menstrual si la dejas hervir durante más de cinco minutos, que es el tiempo máximo que se debe mantener en agua hirviendo para esterilizarla. Para asegurarte de que no fue así, revisa que no suelte polvo y que su forma y tamaño no hayan cambiado.
¿Necesito algún aparato especial para esterilizar y limpiar la copa menstrual?
No, ningún aparato es necesario para llevar a cabo el método de esterilización o lavado de la copa menstrual, pero al igual que ocurre con los biberones, existen en el mercado algunos productos que pueden utilizarse para hacerlo si quieres evitar esterilizarla en una olla o en el microondas.
¿Qué hago si se me cayó a la taza del baño?
Si te ocurrió este accidente será necesario limpiar y esterilizar la copa menstrual antes de volver a usarla, ya que en la taza del baño viven bacterias que pueden causarte infecciones y alergias. Puedes esterilizarla con el método del microondas, dejarla hervir en una olla o desinfectarla con un aparato esterilizador.
¿Necesito jabón para limpiar la copita menstrual?
No es necesario usar jabón para limpiar o esterilizar la copa menstrual, pero si te sientes más cómoda haciéndolo busca productos diseñados especialmente para ella; recuerda que la colocas en tu vagina y los productos químicos pueden generar alergias, molestias y/o irritaciones.
¿Cada cuánto debo limpiar la copa menstrual durante mi menstruación?
Como mínimo, es necesario vaciar y limpiar la copa menstrual cada 12 horas, dependiendo de la abundancia de tu ciclo puede ser necesario hacerlo con más frecuencia.
¿Con qué frecuencia debo desmanchar la copa menstrual?
El método para desmanchar o blanquear tu copa menstrual no debe llevarse a cabo más de dos veces al año y sólo debe realizarse si es necesario, es decir, si su color se ha tornado ligeramente amarillo, algo que ocurre con el tiempo por el contacto de tu copa con la sangre menstrual.
0 comentarios