Si ya te decidiste a usar pañales de tela para tu bebé y leíste nuestra guía para elegir los que mejor se adaptan a tus necesidades, lo siguiente es que te digamos cómo evitar los 10 errores al usar pañales de tela, estos son los más comunes.
- 1. No cambiar los pañales de tela con la frecuencia adecuada
- 2. Pensar que los pañales de tela son tan delgados como los desechables
- 3. No usar el bolsillo del pañal de tela
- 4. Usar cremas o aceites para bebé
- 5. Usar jabón en lugar de detergente
- 6. Usar suavizantes de tela
- 7. Lavar los insertos y absorbentes con agua fría
- 8. No lavar los pañales con frecuencia
- 9. Tener pocos pañales
- 10. No darte tiempo para ti
1. No cambiar los pañales de tela con la frecuencia adecuada

La frecuencia de cambio del pañal varía dependiendo de la edad del bebé y los alimentos que consume, los recién nacidos requieren un cambio de pañal cada 2 o 3 horas, mientras que los de 10 meses o más tendrán suficiente con un cambio cada 6 horas.
¿Parecen pocas horas entre un cambio y el siguiente? Lo son, e incluso puedes sentir que si usas pañales desechables los cambios serán más espaciados, pero la verdad es que la diferencia se basa en que los pañales desechables tienen un absorbente químico que impide que el bebé reconozca la sensación de humedad, lo que te dará unos minutos más, pero también dará pie a alergias y sarpullido.
2. Pensar que los pañales de tela son tan delgados como los desechables
Los pañales desechables son más delgados porque contienen químicos que atrapan la humedad dentro de la fibras, y sólo los verás “gorditos” cuando ya no pueden absorber más líquidos, mientras que los pañales de tela siempre conservarán la forma original. Además, precisamente la forma de los pañales de tela ayuda al desarrollo de la cadera del bebé, así que aunque pienses que tu bebé se ve mejor “entallado”, no es aconsejable para su coordinación y salud futura.
La buena noticia es que los pañales de tela tienen diseños tan diversos y bonitos que pocas veces vas a querer cubrirlos.
3. No usar el bolsillo del pañal de tela
A veces, por tiempo o falta de práctica, tendrás la tentación de no colocar el inserto dentro del bolsillo del pañal para ahorrar unos minutos, y aunque el inserto funciona si lo colocas directamente sobre el pañal, el resultado es que se podría mover y ocasionar fugas. El pañal de tela de bolsillo da mucho mejores resultados si metes el inserto en el bolsillo. Además, si requieres un inserto adicional porque planeas una salida más larga o porque el bebé está durmiendo más, podrás colocar un absorbente extra en la parte superior para mayor seguridad.
4. Usar cremas o aceites para bebé
Las cremas y aceites para el trasero de tu peque fueron diseñados para crear una barrera entre su piel y los químicos de los pañales desechables, por lo que si los usas estás transfiriendo esa barrera al pañal de tela, lo que lo hará cada vez menos y menos absorbente, así que procura no emplearlos, especialmente si entre los ingredientes se encuentran derivados del petróleo, parafina o calamina.
Lo mismo pasa con el uso de aceites, ya que reducirán la absorbencia del pañal y lo harán cada vez más repelente a los líquidos.
5. Usar jabón en lugar de detergente
El jabón se elabora con grasas animales o vegetales, por lo que si los usas en los pañales de tela, cubrirás la capa absorbente haciendo que sea impermeable; la ventaja del detergente es que está formulado para atrapar la suciedad y suspenderla en el agua, donde se desintegrará, mientras que la grasa del jabón no permitirá que el el pañal se enjuague fácilmente.
Especialmente si en tu zona hay agua dura, el jabón hará que el pañal reduzca su eficacia; por el contrario, el detergente permitirá que la tela quede porosa y absorbente.
Ahora que ya sabes por qué no usar jabón, te recomendamos el detergente Newen.
6. Usar suavizantes de tela
Los suavizantes están compuestos de productos químicos que harán que los pañales de tela se vuelvan repelentes al agua y queden tan “lisos” que provocarán fugas, pero esa no el principal razón para no usar suavizante, ya que aunque el aroma y la tersura de los pañales te guste, podría causar irritaciones en la piel de tu bebé, debido a que los químicos pueden producir alergias e irritar su piel.
7. Lavar los insertos y absorbentes con agua fría

Aunque no es recomendable lavar el exterior del pañal con agua caliente debido a que los resortes perderán su elasticidad y el impermeable de los mismos se verá afectado, te recomendamos lavar los insertos y los absorbentes con agua de tibia a caliente para eliminar los residuos y desinfectarlos.
8. No lavar los pañales con frecuencia

Si tardas más de dos día en lavar los pañales estos empezarán a oler, desarrollarán manchas y tendrás que lavarlos más tiempo para desinfectarlos y eliminar el amoníaco de la orina, lo que puede derivar en irritaciones y erupciones en la piel del bebé. Asegúrate que los pañales sucios se limpien lo más rápido posible.
9. Tener pocos pañales
Si te has decidido por emplear pañales de tela a tiempo completo, es importante tener los suficientes para poder pasar un día o dos, ya que mientras lavas y preparas los pañales deberás tener algunos extra para evitar que el tiempo de lavado y secado te detenga.
En términos generales, para recién nacidos y bebés de menos de dos meses sugerimos 24 juegos, mientras que para bebés de tres meses o más pueden ser suficientes entre 14 y 18, nuestra sugerencia se basa en el estimado de que los pañales de los recién nacidos se deben cambiar cada dos horas y los pañales se deben de lavar por lo menos cada dos días. Aunque si planeas lavarlos diario o alternar con pañales desechables ecológicos pueden ser menos.
Si quieres comprar un paquete realmente económico prueba Nora’s Nursery.
10. No darte tiempo para ti
Aunque estemos muy comprometidos con el medio ambiente, que acabemos exhaustos no ayudará, por lo que si requieres alternar los pañales de tela con los pañales desechables ecológicos, nuestra recomendación es que lo hagas, ahorres algo de energía y te evites el estrés. Para los recién nacidos considera los desechables ecológicos diseñados para esa etapa. Te invitamos a ver nuestra selección aquí.
Te recordamos que si tienes dudas o simplemente quieres proponer un tema para que lo desarrollemos sólo debes escribirnos en los comentarios.
0 comentarios